"Después de la concepción de la persona, el Jing (esencia) es lo primero que se forma. A continuación, el Jing forma el cerebro y la médula ósea. Los huesos se transforman en el tronco, los vasos se convierten en el Yang y los músculos adquieren firmeza. La carne se convierte en una pared, el Jing es duro y a continuación crece el pelo y el cuerpo". Emperador Amarillo | Huang Ti 2698/2598 a.C.
Es así como se describen los primeros momentos de la formación del feto en la medicina tradicional china antigua. Como vemos, es una visión que se formó hace mucho tiempo atrás, ha traspasado generaciones y también ha evolucionado, investigado y, en algunos casos, comprobado o refutado. Para su aplicación en tiempos contemporáneos y en nuestro contexto occidental, existen estudios que comprueban la eficacia y los riesgos de la aplicación de agujas durante el embarazo. En las escuelas occidentales se hace especial hincapié en lo que no podemos hacer: un ejemplo de esto es evitar punturar ciertos canales en ciertos momentos. Para la tradición, los canales se van formando de manera paulatina y cíclica, y para respetar este importante proceso, no debemos perturbar estimulando estas áreas en su madre (quien alimenta estas fases).
Tampoco debemos punturar cavidades que estimulan la fuerza descendente del cuerpo, por riesgo de producir contracciones. Te comentamos esto para que veas que esta maravillosa medicina ha pensado en todo: es una medicina que se aplica, sobre todo en Chile, de manera segura y confiable.
¿Cuál es nuestro aporte en el embarazo?
Como siempre, te recordamos que aplicamos medicina complementaria. Nuestros tratamientos acompañan tu tratamiento principal, y buscamos soluciones en conjunto con la medicina occidental. Dejando claro esto, pasamos a contarte cómo podemos ayudarte.
Dolor: La acupuntura tiene comprobada eficacia en el tratamiento del dolor. Si bien el embarazo es un proceso completamente fisiológico, es muy posible que conlleve cierto dolor la reconfiguración de tus órganos, tus huesos y ligamentos, derivado del crecimiento del útero.
Náuseas matutinas y acidez estomacal: Derivado del reposicionamiento de los órganos internos, el Qi del estómago tiende a subir en vez de bajar. Esto produce la desregulación del flujo natural de los líquidos internos, provocando acidez, náuseas y reflujo estomacal.
Aporte en la prevención de preeclampsia, diabetes gestacional y edema: Estas son enfermedades que se pueden dar, desde el punto de vista chino, por deficiencias de ciertas funciones de los órganos del Bazo y Riñón. Durante todo el embarazo, estaremos tonificando su energía para aportar en la disminución de las probabilidades de desarrollar complicaciones como estas.
Regulación emocional: Por supuesto que en una importante etapa de cambios y reacomodaciones en todo ámbito, es muy normal y posible que nuestras emociones fluctúen como mareas. Las emociones intensas tienen la capacidad de afectar nuestro cuerpo porque, efectivamente, somos un solo ser, y todo evento importante puede afectar nuestro bienestar emocional y viceversa. Para nuestra fortuna, la acupuntura es un potente regulador de estados de ánimo y puede ayudarnos a llevar de buena manera posibles desafíos que tengamos que enfrentar.
Parto
Antes del parto: La acupuntura debería dirigirse a tonificar los riñones y tener un fuerte componente psicológico: aportar en mantener relajada y tranquila a la madre.
Dolor: Durante los últimos días del embarazo el dolor es bastante común por el encajamiento del bebé, afectando los ligamentos pelvianos. También se produce dolor lumbar.
Aportar al movimiento fetal para posicionarse: Si bien no existen estudios suficientes para asegurar que la acupuntura gira la posición fetal, sí existe un protocolo para aportar a que esto suceda. Es una técnica simple que puede también ser aprendida por el/la acompañante de la madre y puede hacerse en casa. Todo esto en caso de no tener contraindicaciones.
Inducción del parto: La electroacupuntura puede desencadenar las contracciones uterinas y dar inicio al proceso del parto en caso de necesitarlo.
Puerperio
Este periodo comienza desde la expulsión de la placenta hasta 6 semanas después. En esta fase los órganos internos vuelven a su estado pregestacional. Esto, si todo ocurre de manera normal. Como sabemos, esto ocurre solo en un porcentaje de la población gestante, por lo que no podemos descartar ni soslayar la posibilidad de que se alargue 3 meses o más. Es una etapa de cambios y exigencia para la madre y su acompañante.
Las complicaciones van desde el dolor, infecciones, hemorroides, agotamiento. Este agotamiento, para la medicina china, tiene especial énfasis en la sangre. El parto supone un gran desgaste y tenemos que enfocarnos en su recuperación.
Los tratamientos acupunturales se direccionan mayormente a: aliviar síntomas de depresión postparto por agotamiento y estrés, problemas relacionados a las mamas y lactancia, problemas relacionados con el tracto urinario y, por supuesto, tratamientos del dolor.
Contáctanos y síguenos en nuestras redes pinchando AQUÍ